Mudanzas: Consejos para comprar una casa

Consejos para comprar una casa
Los expertos aseguran que es buen momento para comprar una casa y ya se están experimentando mejoras en el mercado inmobiliario. Los bajos tipos de interés, las perspectivas de crecimiento y mayores facilidades para conseguir créditos son solo algunos de los positivos augurios.
Pero adquirir una vivienda nueva es algo muy importante, que conlleva una gran inversión y, para evitar problemas, deberíamos sopesar muchas cuestiones antes de tomar una decisión final.
Así, comprar una casa puede ser una simple respuesta a la necesidad de una vivienda, o bien, una forma de invertir capital. Sea cual sea tu motivo, te damos las claves que debes tener en cuenta antes de comprar una casa. Toma nota:
-
Características de la vivienda
Valora todos los factores y compara varias viviendas. Antes de comprar una casa debes tener en cuenta el tamaño, el precio y su ubicación. Todos sabemos que comprar una casa supone una importante inversión, así que, antes de lanzarte con la primera opción que te guste, debes analizar tus necesidades, gustos, zona y cercanía a tus lugares más habituales, como el trabajo o la familia. Los expertos recomiendan ver una media de 10 casas antes de tomar la decisión final.
-
Forma de adquisición
Vivienda nueva, segunda mano o sobre plano, ¿qué es mejor?: En el momento de la búsqueda debes tener en cuenta todas las posibilidades. Cada una tendrá sus ventajas e inconvenientes. Las viviendas nuevas suelen ser de mejor calidad y el presupuesto de reforma es menor que en las casas de segunda mano, aunque éstas suelen estar mejor ubicadas. En el caso de comprar sobre plano siempre hay que tener en cuenta el tiempo de entrega y tu urgencia para mudarte.
-
Presupuesto disponible
Valorar el presupuesto: El capital con el que se cuenta para la inversión debe incluir los gastos que conlleva la compra de un inmueble, que suelen ser entre el 10-12% del precio de compra.
Si te ves en la necesidad de recurrir a una hipoteca o crédito, es recomendable que la cantidad mensual que escojas no supere el 40% de tu salario neto mensual.
-
Margen de negociación
Para poder ofrecer una contraoferta, es importante conocer tanto el tiempo que lleva el inmueble en el mercado, como otras ofertas de las que disponga el vendedor, así como su urgencia por realizar la venta. Con esta información podrás hacer una oferta que, aunque debería tirar a la baja, siempre ha de ser realista.
-
Antes de firmar
Una vez firmado un contrato es muy difícil echarse atrás y renunciar puede salirte muy caro. Por ello, antes de comprometerte, intenta llegar a un acuerdo de reserva con el vendedor, infórmate sobre la vivienda y sobre posibles cobros pendientes que pudieran lastrar la operación o desencadenar algún problema.
Investiga también cuáles son los gastos de comunidad, a cuánto asciende el Impuesto de Bienes Inmuebles o cómo está el Certificado de Eficiencia Energética.
Por otro lado, asegúrate de entender correctamente todas las cláusulas y condiciones del contrato. El notario podrá asesorarte y resolver tus posibles dudas.
Es importante revisar bien todos los aspectos antes de firmar el contrato de compra de una casa
Para facilitarte aún más la gestión de comprar una casa, te dejamos aquí más consejos para encontrar la casa de tus sueños.
Esperamos que te hayan servido de ayuda estos consejos, y no olvides que en GIL STAUFFER te ayudamos con la mudanza. ¡Solicita ya tu presupuesto!
Una vez hayas comprado tu casa y te hayas mudado, te vendrá muy bien el contenido de este artículo titulado 10 consejos para instalarte en tu nuevo hogar.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!