Mudarse a Brasil: Vivir y trabajar en Brasil como expatriados
Brasil es el quinto país más grande del mundo y sus más de 200 millones de habitantes lo hacen también ocupar el quinto puesto en el ranking de los países más poblados. Sin embargo, cuenta con una densidad de población bastante baja ya que su mayor parte se concentra en el litoral, dejando grandes zonas interiores despobladas. Europeos, indígenas, africanos y asiáticos hacen de Brasil una sociedad multiétnica.
Algunos apuntes de economía de Brasil
Según datos facilitados por la Cámara de Comercio de Madrid, Brasil se posiciona para España como uno de los principales socios estratégicos fuera del marco de la Unión Europea. La relación entre ambos países se sustenta en la fuerte presencia inversora de las empresas españolas en Brasil por las oportunidades de inversión que ofrece el país. Como séptima economía del mundo, Brasil constituye el mayor mercado de América Latina en términos de consumidores (213 millones) y en términos de PIB: 1.346.997 millones de dólares según el FMI, el 35,57% del PIB de toda América Latina, siendo el principal inversor latinoamericano en el mundo
El gobierno ha presentado una ambiciosa agenda económica que tiene como objetivo relanzar la economía brasileña sobre la base de una mayor liberalización de la economía, mayor apertura internacional, reducción de las trabas burocráticas a la actividad económica, además de una reorganización tributaria.
Las oportunidades son muy amplias, destacando el compromiso del Gobierno con el desarrollo de infraestructuras y energías renovables, cuya inversión se ha triplicado en los últimos años. El nuevo Plan de Energía Renovable 2030 busca fomentar este sector, en el cual Brasil se postula como sexto país más atractivo para invertir.
Trabajar en Brasil
Con el objetivo de promover la cooperación empresarial e intercambios comerciales entre empresas españolas y brasileñas, los sectores preferentes de fomento de inversiones en Brasil son los siguientes: Infraestructura, energía, petróleo, gas, energías renovables, electricidad, automoción, biotecnología, maquinaria agrícola y sistemas de riego. Estos sectores son prioritarios, pero no excluyentes.
En general, hay demanda de profesionales a todos los niveles: ingenieros, médicos o farmacéuticos, son las profesiones más demandadas. Además, los yacimientos de crudo encontrados hace unos años han disparado el mercado laboral de la industria petrolera. Sao Paulo es una de las ciudades con mayor demanda de trabajadores en todos los sectores, Río de Janeiro es una ciudad muy turística, ideal para profesionales del sector servicios y que tuvo especial reclamo de trabajadores para los Juegos Olímpicos del 2016. En la zona nordeste del país, ciudades como Natal o Fortaleza están demandando ingenieros y profesionales de tipo técnico.
Pero hay que tener en cuenta que para los emprendedores que se quieran lanzar a la aventura en el país de la samba, la burocracia no lo pone fácil. El sistema impositivo puede destruir a una empresa, ya que existen muchos tipos diferentes de impuestos a nivel estatal, municipal y de distrito. Rodearse de un equipo de profesionales jurídicos y financieros especializados en Brasil es fundamental.
Para vivir y trabajar legalmente en Brasil es necesario contar con un permiso de residencia. Son visados de carácter temporal que tramitan las propias empresas y el periodo máximo es de dos años prorrogables hasta cuatro o en visado permanente. En el caso de inversores, la empresa tiene la posibilidad de poder colocar a varios altos cargos en el país con un visado ya permanente. Para cuestiones relacionadas con trabajar en Brasil, puedes consultar la página del MAEC sobre Brasil, la esta página oficial de requisitos para trabajar en Brasil, así como la ficha del país
Sin duda, es un destino con muchas posibilidades laborales pero también un país con elevadas tasas de criminalidad. En Sao Paulo el tráfico es muy denso, sobre todo en horas puntas y se regula con limitaciones de circulación. El transporte público a pesar de ser de calidad no está adaptado a las necesidades de una de las ciudades con mayor superpoblación. Lo mejor de esta gran metrópoli es su sociedad acogedora y su gran oferta cultural.
Curiosidades sobre Brasil
En Sao Paulo existe la colonia de japoneses más grande del mundo fuera de Japón.
Cerca de Souza (Estado de Paraiba) se encontró la huella de dinosaurio más grande del mundo.
Brasil fue el inventor del tanga denominado “hilo dental”. Sin embargo es ilegal y está penado hacer topless.
Brasil tiene 216 tribus diferentes dentro de su territorio.
Más consejos
Quizás también te pueda interesar la siguiente información:
Gil Stauffer lleva más de 110 años moviendo vidas de continente en continente: Si vas a dar el paso definitivo, ¡Solicita presupuesto para tus mudanzas internacionales con los mejores profesionales!
Son consejos ofrecidos por GIL STAUFFER, tu empresa de mudanzas desde 1905
Cómo embalar la cristalería y la vajilla en una mudanza
Hace unas semanas tomé la decisión de mudarme de piso. Por fin me armé de coraje y paciencia y emprendí la ardua misión de embalar una vida entera.
Para mí lo más complicado fue embalar mi vajilla de porcelana, que fue un regalo de boda de mis suegros y la cristalería de Murano de nuestro viaje de novios a Venecia.
Consulté con varios expertos y seguí una serie de consejos muy útiles:
Es vital embalar cada objeto por separado por interminable y pesado que te parezca.
Lo mejor es usar papel de embalaje de color neutro. Si quieres reforzar la resistencia, utiliza además papel burbuja en los objetos que consideres más delicados.
El papel de periódico puede servir, aunque corres el riego de que manche tu vajilla y luego tengas que limpiar cada pieza.
Utiliza cajas resistentes, vale la pena invertir en ello.
Rellena todos los huecos de las cajas con papel de embalaje para evitar que los objetos se toquen.
Rotula las cajas con la mítica frase: “MUY FRÁGIL” para que las identifiques fácilmente y tengas especial cuidado al manipular y desembalar.
Otros factores a considerar
1. Preparación
Antes de comenzar con la mudanza nacional o mudanza internacional, asegúrate de tener todos los materiales necesarios a tu alcance. Escoge cajas de cartón de diferentes tamaños para acomodar los distintos tipos de elementos que vas a empacar.
También, prepara el papel de embalaje, el periódico o el papel burbuja para envolver cada artículo individualmente. Tener todo organizado desde el principio hará que el proceso de embalaje sea mucho más fluido y se ajuste a tu presupuesto de mudanza.
2. Limpieza
Antes de envolver cualquier pieza, asegúrate de que todos los elementos de cristalería y vajilla estén limpios y completamente secos. Lava y seca cada artículo cuidadosamente para evitar que se trasladen manchas, residuos de comida o humedad a las cajas de embalaje.
Esto es especialmente relevante si estás realizando una mudanza a Madrid, ya que deseas asegurarte de que tus artículos lleguen en óptimas condiciones a su destino.
3. Acolchado de cajas
Proporciona una base acolchada en el fondo de cada caja. Utiliza papel de embalaje arrugado o incluso ropa suave para crear una capa protectora.
Esto amortiguará los impactos durante el transporte, ya sea que estés realizando una mudanza a Barcelona o cualquier mudanza, y proporcionará una base firme para tus artículos frágiles, lo cual es esencial para cuidar tu valiosa cristalería y vajilla.
4. Embalaje individual
Cada artículo debe envolverse individualmente con un material de protección adecuado. Usa papel de embalaje, papel burbuja o incluso hojas de periódico arrugado para envolver cada pieza de cristalería y vajilla de manera segura.
Asegúrate de cubrir todos los bordes y superficies para proporcionar una capa adicional de protección contra posibles golpes y choques durante la mudanza.
5. Separación
Es esencial evitar el contacto directo entre los elementos. Coloca una capa adicional de papel de embalaje o burbuja entre cada artículo.
Esto es especialmente importante si estás realizando una mudanza a Málaga, una mudanza a Murciao cualquier otra mudanza. Prevenir ralladuras y roturas es crucial para que tus artículos lleguen en las mejores condiciones posibles.
6. Posición vertical
Al colocar platos, tazas y cuencos en la caja, opta por una posición vertical. Esto distribuirá el peso de manera más uniforme y reducirá la presión en los bordes, minimizando el riesgo de roturas.
Al mantenerlos en posición vertical, también estás reduciendo la probabilidad de que se rompan debido a la presión ejercida por otros elementos en la caja. Esto es especialmente relevante si estás considerando una mudanza.
7.Capas y relleno
Alterna capas de artículos con capas adicionales de papel de embalaje o burbuja. Coloca primero una capa de papel arrugado en el fondo, seguida de una capa de platos o tazas envueltas individualmente. Añade otra capa de material de relleno y luego coloca la siguiente capa de artículos.
Repite este proceso hasta que la caja esté llena, asegurándote de que no haya espacio vacío entre los elementos. Este nivel de protección es esencial para cualquier ya sea que estés moviéndote a Madrid, Barcelona o cualquier otro lugar.
8.Cristalería
La cristalería, como copas y vasos, requiere un cuidado adicional debido a sus tallos delgados y frágiles. Envuelve primero el cuerpo del vaso o copa y luego el tallo.
Asegúrate de que todo el artículo esté cubierto con papel de embalaje o burbuja. Coloca estos artículos en posición vertical en la caja, separándolos con material de relleno para evitar que choquen entre sí.
9. Etiquetado
Es importante etiquetar cada caja de manera clara y visible como “Cristalería frágil” o “Vajilla quebradiza”. Esto alertará tanto a ti como a los profesionales de la mudanza sobre la naturaleza delicada del contenido y les recordará que deben manipular estas cajas con cuidado adicional durante todo el proceso de transporte y descarga.
10. Cierre seguro
Una vez que hayas llenado la caja con la cristalería y la vajilla embaladas, ciérrala firmemente con cinta adhesiva. Asegúrate de que todas las solapas estén selladas para evitar que el contenido se salga o se mueva dentro de la caja.
11. Empaque final
Antes de cerrar completamente la caja, asegúrate de que no haya espacio vacío en su interior. Llena cualquier hueco con papel arrugado, toallas o ropa para evitar que los artículos se desplacen durante el transporte.
12. Etiquetado de la habitación
Etiqueta cada caja con la habitación de destino en tu nuevo hogar. Esto hará que el proceso de descarga y organización sea mucho más eficiente, ya que los profesionales de la mudanza sabrán exactamente dónde colocar cada caja. Además, esto te permitirá acceder rápidamente a los elementos esenciales de la cocina y el comedor cuando los necesites, independientemente de si estás realizando una mudanza recuerda solicitar un presupuesto.
Si sigues al pie de la letra estos consejos te garantizo que tu vajilla y cristalería llegarán sanas y salvas a tu nuevo hogar y te evitarás muchos disgustos.
No obstante, lo mejor es que esta tarea la realice una empresa especializada en mudanzas. Te ahorrarás mucho tiempo y esfuerzo y tus objetos estarán a salvo.
Son consejos ofrecidos por GIL STAUFFER, tu empresa de mudanzas desde 1905
Mudarse a Arabia Saudita puede ser un reto. Te desvelamos aquí algunas cuestiones a tener en cuenta
Arabia Saudí se extiende por buena parte de la Península Arábiga. Ocupa alrededor del 80% de su territorio. Es un país de Oriente Medio que limita con Jordania, Irak y Kuwait al norte; al sur con Yemen, al sureste con Omán y al este con los Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Bahrein.
Su población supera los 35 millones y su capital, Riad, cuenta con algo más de 5 millones de habitantes. El idioma oficial es el árabe aunque el inglés predomina en las relaciones comerciales.
Economía y sociedad
En la actualidad, el país se rige por una monarquía absoluta. El rey ejerce el poder ejecutivo y es quién dirige y nombra al Consejo de Ministros. Carece de Parlamento y los partidos políticos y sindicatos están prohibidos. El Corán es su única constitución. Se basa en las reglas que gobiernan una sociedad islámica en su sentido más estricto, una de las más rigurosas interpretaciones de la ley sharia del planeta. Los principios políticos son los tradicionales islámicos fundamentados en la familia islámica, la jerarquía, y los derechos y deberes de los musulmanes.
Arabia Saudita es la economía más potente de Oriente Próximo con uno de los niveles de vida más elevados de la región, que muestra un PIB per cápita que se aproxima a los 20.000 y las previsiones del Fondo Monetario Internacional le confieren un crecimiento del 4 % en 2022.
Es uno de los países líderes en la exportación de petróleo, lo que le ha convertido en una de las veinte economías más grandes del planeta. Pero también se están realizando fuertes inversiones en sectores no petroleros para ramificar la industria, creando oportunidades de negocio para sectores como infraestructuras de transporte y turismo, energías renovables, depuración y canalización de agua, sector agroalimentario, defensa, bienes de equipo, materiales de construcción, tratamiento de residuos urbanos, etc. Además, la inteligencia artificial y la digitalización están en el foco principal de los proyectos de inversión.
La fortaleza de su sistema bancario y las grandes obras públicas realizadas por el gobierno han hecho que sea un país muy atractivo para las empresas extranjeras y las relaciones comerciales entre España y Arabia Saudita son muy buenas.
Por otro lado, la religión divide a la población en un 85% suníes en la cuál predomina el movimiento wahabismo, 14% chiíes y 1% cristianos. Arabia Saudí es conocida como la “tierra de las mezquitas sagradas” pues allí se ubican dos de los lugares más sagrados del islam: Masjid al-Haram en La Meca y Masjid al-Nabawi en Medina y en los cuales les está estrictamente prohibido el acceso a los no musulmanes.
Toda relación laboral asalariada en Arabia Saudí está condicionada por la figura del empleador o sponsor. El empleador es la única persona responsable del trabajador en el país a efectos legales, laborales, permisos, etc.
El visado es necesario para la entrada al país. Debe obtenerse con anterioridad en la embajada o consulado. Este proceso puede tardar varias semanas, por lo que se recomienda solicitarlo con tiempo. Además, para aquellos que van a residir en el país, es necesario un permiso de salida, que debe solicitar el sponsor en el Ministerio de Trabajo.
Es uno de los países más restrictivos con la mujer y no pueden salir de casa sin un hombre dado el sistema de tutela masculina. Su participación en el mercado laboral es baja y se centra en el sector de la enseñanza, en sucursales bancarias y en centros comerciales destinados sólo a mujeres. Hasta el año 2018 ha sido el único país del mundo donde las mujeres no tenían derecho a conducir.
Curiosidades
El 80% de los trabajadores son extranjeros. El reino cuenta con cerca de 8,4 millones de trabajadores. Entre ellos 6 millones de extranjeros, la mayoría empleados en el sector petrolero.
El 47% de la población es menor de 24 años.
Arabia Saudí, tiene uno de los edificios más altos del mundo La Burj Al-Mamiakah (‘Torre del reino’).
Es tres veces más grande que Alemania. Pero el 95% de su territorio es desierto y tan solo el 1,45% de la tierra del reino es cultivable.
Si estás preparando tu mudanza a Arabia Saudí y quieres conocer más sobre el país, no te pierdas nuestro programa de Expatriados y solicita cuanto antes el presupuesto para la mudarte a Arabia Saudí.
Son consejos ofrecidos por GIL STAUFFER, tu empresa de mudanzas desde 1905
Mudarse al extranjero puede ser una experiencia emocionante y desafiante. Ya sea por motivos laborales, académicos o personales, el proceso de adaptación a un nuevo país y una nueva cultura puede ser abrumador. Desde la planificación de la mudanza hasta la integración en la sociedad local, hay muchas cosas que tener en cuenta para asegurarse de que la experiencia sea lo más exitosa posible. En este artículo, proporcionaremos una guía completa sobre cómo prepararse para mudarse al extranjero y cómo aprovechar al máximo cada momento de la aventura.
Documentación: Cómo prepararte antes de partir
Revisa la vigencia de tu pasaporte
Solicita cualquier visa necesaria con suficiente anticipación
Obtén una copia de tus registros médicos y vacunas
Certifica tus títulos y diplomas
Actualiza tu licencia de conducir y permisos de trabajo
Visa y pasaporte: Requisitos que debes cumplir
Los requisitos de visa y pasaporte varían según el país de destino. Algunos requisitos comunes incluyen:
Pasaporte válido por al menos seis meses
Prueba de fondos suficientes para la estadía
Documentación que respalde la razón del viaje
Cumplir con los requisitos de salud y vacunación del país de destino
Economía: Preparando tus finanzas antes de emigrar
Es importante tener una planificación financiera sólida antes de mudarse al extranjero, ya que no es tan sencillo como mudarse al territorio nacional. Algunos consejos incluyen:
Evalúa las opciones de transferencia de dinero internacionales
Obtén una tarjeta de crédito internacional o una cuenta bancaria en el país de destino
Ahorro y banca: Consejos para administrar tus recursos
Una vez que estés en el extranjero, es importante seguir administrando tus recursos de manera efectiva. Algunos consejos incluyen:
Evalúa las opciones bancarias y los tipos de cuentas
Controla tus gastos y ahorra dinero regularmente
Considera la posibilidad de invertir en una propiedad
Mantén tus finanzas en orden y evita el endeudamiento
Impuestos y seguros: Cómo mantener todo en regla
Es importante cumplir con las leyes fiscales y de seguros en el país de destino. Algunos consejos incluyen:
Investiga las leyes fiscales y de seguros del país de destino
Considera contratar un experto en impuestos y seguros internacionales
Obtén un seguro médico internacional
Registra tus bienes y activos en el país de destino si es necesario
Vivienda: Cómo encontrar tu hogar en el extranjero
Encontrar una vivienda adecuada en el extranjero puede ser un desafío, pero hay algunas estrategias como contratar un servicio de guardamuebles que pueden ayudarte:
Investiga las diferentes opciones de vivienda en el país de destino
Considera alquilar una vivienda en lugar de comprar
Contacta a un agente de bienes raíces de confianza
Evalúa la ubicación, el tamaño y los servicios de la vivienda antes de tomar una decisión
Planificación: Cómo prepararte para cualquier eventualidad
Investiga los costes de vida y los salarios en el país de destino
Considera la calidad de vida y los servicios disponibles en el país de destino
Contacta a otros expatriados en el país de destino para obtener sus opiniones y consejos
Cerrar el ciclo: Cómo dejar todo listo antes de partir
Antes de partir, es importante asegurarse de que todo esté en orden. Aquí hay algunas cosas que debes considerar:
Cancela o traslada los servicios públicos, como luz, agua y gas
Cancela o traslada los servicios de telecomunicaciones, como teléfono e internet
Vende o dona los artículos que no necesitarás en el extranjero
Cancela o traslada tu membresía en el gimnasio, clubes, y otros servicios similares
Cierra todas las cuentas bancarias y tarjetas de crédito que no necesitarás en el extranjero
Cancela o traslada tus suscripciones a revistas y periódicos
Asegúrate de tener todos tus documentos importantes, como pasaporte y visa, en orden
Viaje: Preparando el equipaje y otros detalles importantes
Preparar el equipaje y otros detalles importantes puede hacer que tu viaje sea más fácil y agradable. Aquí hay algunos consejos:
Comienza a preparar tu equipaje con anticipación
Investiga los requisitos de visa y los documentos necesarios para ingresar al país de destino
Organiza tus documentos de viaje en un lugar seguro y accesible
Investiga las regulaciones de transporte de líquidos y objetos en el país de destino
Confirma tu reserva de vuelo y alojamiento antes de partir
Consejos prácticos: Cómo hacer que tu experiencia sea exitosa
Hay muchos aspectos prácticos que pueden afectar tu experiencia en el extranjero. Aquí hay algunos consejos para hacer que sea exitosa:
Mantén una actitud abierta y positiva
Trata de integrarte en la cultura local y haz amigos con los locales
Prueba la comida local y aprende sobre la historia y la cultura del país
Permite tiempo suficiente para adaptarte y no te presiones demasiado
Busca apoyo de otros expatriados y de los servicios de apoyo para expatriados
Idioma: Cómo aprender y mejorar tu conocimiento del nuevo idioma
Aprender el idioma local puede ayudarte a comunicarte mejor y a integrarte en la cultura local. Aquí hay algunos consejos para aprender y mejorar tu conocimiento del nuevo idioma:
Comienza a estudiar el idioma antes de partir
Asiste a clases de idiomas en el país de destino
Practica el idioma con los locales y otros expatriados
Lee y mira películas en el idioma local
Involúcrate en actividades y eventos en el idioma local
Equipaje: Lo que necesitas llevar y lo que puedes dejar atrás
embalar para mudarte al extranjero puede ser abrumador. Aquí hay algunos consejos para decidir qué llevar y qué dejar atrás:
Haz una lista de los artículos esenciales que necesitas llevar contigo
Investiga las regulaciones de equipaje para el transporte aéreo
Considera la posibilidad de enviar algunos de tus artículos por correo o paquetería
Deja atrás los artículos que puedas comprar en el país de destino
Piensa en el clima y la temporada en el país de destino al embalar
Transporte: Cómo moverte en tu nuevo destino
Dependiendo del país y la ciudad en la que te encuentres, el transporte puede ser muy diferente a lo que estás acostumbrado. Aquí hay algunos consejos para moverte en tu nuevo destino:
Investiga las opciones de transporte público, como autobuses, trenes y metro
Considera la posibilidad de comprar una bicicleta o scooter para desplazarte
Infórmate sobre las reglas de tráfico y conducción si piensas conducir un vehículo
Si estás en una ciudad grande, considera usar aplicaciones de transporte como Uber o Lyft
Integración: Cómo hacer amigos y sentirte como en casa
Es importante sentirse cómodo en tu nuevo hogar y hacer amigos puede ser un gran paso para lograrlo. Aquí hay algunos consejos para integrarte en tu nuevo entorno:
Participa en actividades sociales, como eventos culturales, deportes o clases de idiomas
Únete a grupos o comunidades en línea de expatriados o personas interesadas en tu cultura
Conoce a tus vecinos y trata de establecer relaciones de amistad
Explora tu nueva ciudad y disfruta de sus atracciones turísticas
Cultura: Cómo sumergirte en la cultura del país
Cada país tiene su propia cultura y es importante conocerla y respetarla. Aquí hay algunos consejos para sumergirte en la cultura de tu nuevo hogar:
Aprende sobre la historia y la tradición del país
Prueba la comida local y visita los mercados y tiendas locales
Aprende algunas frases en el idioma local y practica tu pronunciación
Participa en festivales y eventos culturales
Disfruta: Cómo aprovechar al máximo cada momento de tu aventura
Mudarse al extranjero puede ser una experiencia emocionante y única, así que asegúrate de aprovechar cada momento. Aquí hay algunos consejos para disfrutar al máximo:
Explora tu nuevo hogar y experimenta cosas nuevas
Toma fotos y crea recuerdos para compartir con amigos y familiares
Mantén una actitud positiva y abierta ante las situaciones nuevas
Trata de mantenerte en contacto con amigos y familiares en casa, pero también haz nuevos amigos en tu nuevo hogar
Aprender una nueva cultura, el idioma, empaparse de imágenes y paisajes inusitados, profundizar en costumbres que ni siquiera imaginábamos, etc. Indudablemente, vivir en el extranjero puede llegar a ser una bonita experiencia, tanto laboral como personal.
La expansión de las grandes empresas ha hecho necesario contar con directivos que cubran parcelas empresariales en muy diferentes lugares del mundo. Las mudanzas por motivos laborales se han convertido en una de las prácticas más comunes a nivel mundial.
Pero, convertirse en expatriado puede ser todo un reto para el trabajador, pues cambiar nuestra residencia a un destino internacional, no sólo conlleva adaptarse a otra cultura y costumbres, sino que también han de adoptarse nuevas formas de vida, en ocasiones muy distintas a las que se tenían.
Recomendaciones si te mudas a otro país por razones laborales
En GIL STAUFFER queremos ofrecerte algunos consejos para la expatriación sea más fácil:
Realiza un viaje de exploración al país donde residirás, preferiblemente junto con tu familia. Así, podréis ir viendo el entorno y la cultura donde vais a vivir. Estudiar y discutir la nueva dinámica familiar, a qué colegio asistirán los niños, etc. son detalles importantes que se han de estudiar y prever para que la expatriación no fracase.
Enfoca el traslado como una aventura y trata de que la implicación de todos los miembros de la familia sea optimista y con un punto de vista de alegría y sorpresa ante lo que estáis a punto de vivir.
Has de aceptar y entender la cultura de ese nuevo país e integrarte como expatriado. Empezarás a convivir con gente de otras culturas y tendrás que desarrollar relaciones sociales. Hacer gestiones en el banco o contratar un seguro de coche pueden ser cosas sencillas, pero importantes para que tu integración en este nuevo país sea adecuada. Intenta ser paciente y canaliza los temas de forma positiva, resolviendo gradualmente los asuntos según vaya siendo necesario.
Hay que saber manejar la incertidumbre para adaptarse al nuevo entorno. Cambiarse a otro país genera un tiempo de incertidumbre y adaptación, no sólo por el estrés, sino por el día a día de la vida cotidiana, pero luego puede convertirse en una experiencia muy placentera.
No es aconsejable acostumbrarse al incremento salarial que normalmente se produce durante la expatriación, ya que probablemente será algo temporal mientras dure el periodo de expatriado. No obstante, lo más habitual es que las empresas reubiquen a sus ejecutivos en otros destinos cuando han terminado la labor en un país o ciudad determinados.
En la mayoría de las ocasiones ciertos gastos fijos serán cubiertos por la empresa. Por ejemplo, el alquiler de la vivienda, un vehículo, el colegio para los niños, seguros médicos, etc. Pero lo normal es que el departamento de Recursos Humanos de tu empresa te informe de los detalles a este respecto antes del traslado.
Hay veces que a la empresa le resulta difícil prometer plazas o salarios al regreso del candidato, pero esto es algo que tenemos que tratar de negociar previamente para asegurarnos de cuál será nuestro futuro cuando finalice el periodo de expatriación.
Contempla, o sugiere en tu empresa, la contratación de servicios de relocation, pues muchas compañías los utilizan ya para ayudar a sus empleados a instalarse en sus nuevos lugares de residencia. Facilitan enormemente las gestiones de todo tipo y, cuando llegas al país, tienes una gran parte de burocracia resuelta.
Esperamos que estos consejos os ayuden en vuestra andadura profesional por los diversos destinos del mundo y os dejamos aquí más consejos para una mudanza internacional que esperamos sirvan de ayuda a quienes necesiten mudarse por trabajo al extranjero.
Conclusión
Mudarse al extranjero puede ser una experiencia emocionante y enriquecedora, pero también puede ser un proceso complicado. La clave para una mudanza exitosa es la planificación y la preparación. Investiga todo lo que puedas sobre el país de destino, ocúpate de los trámites burocráticos con anticipación y asegúrate de transportar tus pertenencias de manera segura y legal. Una vez que hayas llegado al país de destino, dedica tiempo a tu adaptación y no te rindas si las cosas no salen como esperabas al principio. Con paciencia, perseverancia y una actitud positiva, podrás disfrutar de una experiencia única y enriquecedora en tu vida.
¿Cómo guardar el equipamiento deportivo en el trastero correctamente?
Las mudanzas conllevan trasladarte tú y tu familia, pero también y entre otras cosas, tus equipos de aficiones deportivas. Los practicantes de algunos deportes saben bien que el material deportivo no es algo que se pueda guardar con facilidad. Los problemas de espacio se acentúan si el deporte que practicamos es de temporada, está relacionado con el mar y las olas o es de los considerados como “de riesgo”: Esquí, remo, piragüismo, surf, parapente, kayak, etc.
Todos requieren la utilización de un equipamiento de grandes dimensiones, por lo que guardarlos puede convertirse en un auténtico quebradero de cabeza. Tanto si vas a almacenarlos en casa como si decides alquilar un trastero, desde Gil Stauffer te ofrecemos unos consejos sobre cómo guardar tu equipamiento o tu material deportivo para que se mantenga en perfecto estado por mucho tiempo.
BICICLETA
Lo primero que deberás considerar es si vas a usar la bicicleta con frecuencia o si estará guardada durante un largo periodo de tiempo.
En el segundo caso conviene elevar la bici para que las ruedas no toquen el suelo y desinflarlas para que la cámara no se deforme. Si las desinflamos en contacto con el suelo también sufrirán.
Asimismo, es importante engrasar muy bien la cadena, los piñones, el plato y el eje de las ruedas, ya que de lo contrario pueden sufrir oxidaciones que complicarán su posterior uso.
En el caso de que vayas a utilizar la bicicleta con regularidad no es necesario desinflar las ruedas, pero sí es interesante que no estén en contacto con el suelo.
En todo caso, la mejor forma de guardar la bicicleta en el trastero es aquella en la que ocupe el menor espacio posible pudiéndola colgar tu bici en la pared o en el techo.
EQUIPO DE SKI
En general no es conveniente lavar la chaqueta ni los pantalones de esquí con demasiada asiduidad debido a que, al estar confeccionados con materiales muy delicados, pueden perder sus propiedades.
Por otra parte, es fundamental que los esquís estén totalmente secos antes de guardarlos para evitar que se oxiden los cantos y sea más complicado afilarlos en un futuro.
También es importante limpiar las suelas de los esquís con un disolvente específico y, una vez limpias, aplicar una película de parafina o cera antes de guardarlos (a ser posible separados, para evitar que las superficies deslizantes estén en contacto y puedan ganar adherencia).
EQUIPO DE BUCEO
El agua salada es un potente corrosivo por lo que es fundamental que laves todo el equipo con agua dulce después de cada inmersión. Asimismo, es conveniente que guardes tu equipo de buceo resguardado del sol y de las altas temperaturas
Consejos para el guardado tu equipo de buceo Traje de Neopreno
Es recomendable lavarlo a conciencia por dentro con un detergente neutro o especial para neopreno.
Debe secarse al aire libre pero no al sol directo. Si se guarda húmedo pueden aparecer moho y malos olores.
Si el traje es seco o semiseco conviene lubricar las cremalleras.
Para guardarlo es conveniente que esté colgado en una percha ancha para evitar dobleces y grietas.
Máscara y aletas de buceo
Lo más importante para estos elementos es que estén libres de humedad y sin dobleces.
En este sentido, es mejor guardar la máscara en el estuche y colocar hormas de plástico o papel de periódico en las aletas para evitar que se produzcan deformaciones.
Regulador
Deberás secar convenientemente el regulador para evitar el óxido, sobre todo en la primera etapa.
Es importante colgarlo con la segunda etapa hacia abajo, de manera que se elimine cualquier resto de agua que haya en el interior de los manguitos.
Debes protegerlo de la luz solar, la humedad y el exceso de calor.
No debes doblar los latiguillos para que no cedan con el tiempo.
Jacket
Antes de guardarlo deberás llenarlo de agua dulce y dejarlo un par de días para que se disuelva la sal y evitar la corrosión del equipo.
Posteriormente deberás vaciar el agua por completo para a continuación desmontar las válvulas, limpiarlas con agua dulce y volverlas a montar.
Antes de colgarlo es conveniente inflar ligeramente la vejiga para evitar que se peguen las caras interiores.
Cámara y carcasa
Limpiar cada uno de los botones y las juntas tóricas sumergidos en agua. Después las engrasaremos con grasa de silicona para prevenir agrietamientos.
En general, no es conveniente lavar la chaqueta ni los pantalones de esquí con demasiada asiduidad ya que, al estar confeccionados con materiales muy delicados, pueden perder sus propiedades.
Por otra parte, es fundamental que los esquís estén totalmente secos antes de guardarlos para evitar que se oxiden los cantos y sea más complicado afilarlos en un futuro.
También es importante limpiar las suelas de los esquís con un disolvente específico y, una vez limpias, aplicar una película de parafina o cera antes de guardarlos (a ser posible separados, para evitar que las superficies deslizantes estén en contacto y puedan ganar adherencia).
TABLA DE SURF
Del mismo modo que con el equipo de buceo, al salir del agua es imprescindible eliminar la sal del agua del mar con agua dulce. La sal puede causar daños a la cubierta de la tabla.
Si vas a estar un tiempo sin usarla es interesante ponerle unafunda para protegerla de los roces que pueda sufrir durante el traslado.
En este sentido, es fundamental que transportes la tabla con las sujeciones necesarias para evitar posibles desperfectos difíciles de arreglar.
No debes dejar la tabla de surf a la intemperie o a pleno sol durante mucho tiempo ya que son sensibles a la luz del sol y al calor extremo.
Antes de almacenarla deberás limpiarla con jabón y un cepillo adecuado para las tablas y reparar las pequeñas fisuras para evitar males mayores en un futuro.
La mejor forma para guardar la tabla de surf en el trastero es en posición horizontal en un lugar seco y fresco y, a ser posible, en un estante alejado del suelo.
Experiencia, confianza y eficacia son nuestros sellos de garantía. Localiza tu Oficina Gil Stauffer y solicita más información.
Son consejos ofrecidos por GIL STAUFFER, tu empresa de mudanzas desde 1905
Si tienes intención de mudarte aCorea del Sur,deberás saber algunos detalles interesantes de este país del sureste asiático. Su política, sus costumbres, su historia y por supuesto; sus condiciones para vivir allí como extranjero. Aunque no lo creas, hay muchas personas que deciden mudarse de territorio madrileño hasta este destino. Si eres uno de los que desea intentarlo, una recomendación es contratar un servicio de guardamuebles para guardar tus pertenencias, y en caso de querer volver, tengas todo almacenado. Haz clic aquí para solicitar un presupuesto.
Corea del Sur limita con Corea del Norte, con la cual formó un solo país hasta 1945. Su idioma oficial es el Coreano y su capital Seúl, ronda los 11 millones de habitantes. Este país es además, una de las civilizaciones más antiguas que se conocen ya que la península fue poblada desde el Paleolítico Inferior. La historia de Corea ha sido revolucionaria con numerosas guerras, incluyendo invasiones tanto de China como de Japón.
En 1948 se estableció una república moderna, aunque Corea del Sur tuvo que luchar con las secuelas de conflictos bélicos anteriores como la ocupación japonesa(1910-1945), además de la Guerra de Corea (1950-1953) y las décadas de gobiernos autoritarios. En1987 fue cuando se llevaron a cabo las primeras elecciones justas y directas, por lo que desde entonces el país es considerado una democracia multipartidista.
La obtención de un visado es un trámite complejo, ya que el gobierno coreano pone muchas restricciones, y puede haber incluso hasta 53 tipos diferentes de visas. Los ciudadanos de la Unión Europea y de Estados Unidos, no necesitan tramitar un visado para viajar a Corea, si su estancia no va a ser superior a los noventas días. Si no somos ciudadanos de los países que conforman la UE y EEUU, tendremos que solicitar un visado de estudios, turismo, trabajo, negocios; entre otros.
El Korean dream o “Sueño Coreano” se empieza a notar por Europa. Corea es un un buen país para vivir, es seguro,divertido para la gente joven y los sueldos son buenos.Sin embargo, el ambiente laboral es mas estricto, las vacaciones son menores y hay más horas de trabajo. Hoy en día, además, los choques culturales en las ciudades no suelen ser tan fuertes y más en estos tiempos donde impera la globalización. Quizás lo que más choque al expatriado sea la comida, que tiene una cierta similitud a la china y japonesa. La gastronomía local ha sabido preservar algunas particularidades, tales como sus delicados sabores, o la casi obsesiva utilización del ajo como condimento.
Algunas curiosidades de Corea
Corea del sur experimentó una transformación económica durante los 80, logró recuperarse de la antigua crisis y ahora en un país con algunas de las empresas mas grandes del mundo, las cuales exportan sus productos a todo el planeta como Samsung, LG, Hyundai y Kia.
Es la capital asiática de la cirugía plástica, el turismo médico atrae además a rusos, chinos, mongoles y japoneses.
Hallyu es como se conoce a la “ola Coreana”, que es un fenómeno de entretenimiento y cultura popular coreana con la exportación al mundo de los dramas coreanos, la música pop y el cine.,
En Corea el internet es el mas rápido del mundo, los coreanos invierten mucho dinero en infraestructura para tener al país todo el tiempo conectado: penetración de Internet alcanza un nivel mundial de 82,7% y donde el 78,5% de la población entera utiliza teléfonos inteligentes.
Si queréis saber más detalles sobre cómo vivir y trabajar en Corea,no podéis perderos el podcast de Expatriados, nuestro espacio radiofónico en Primera Hora de Gestiona Radio. No os perdáis la emisión en directo de los próximos Expatriados todos los jueves a las 11:30. Si vas a dar el paso definitivo, ¡Solicita presupuesto para tus mudanzas internacionales con los mejores profesionales!Gil Stauffer Lleva 110 años moviendo vidas de continente en continente.
¿Te planteas vivir en San Francisco y trabajar allí?
En este post encontrarás algunos consejos útiles antes de mudarte a esta bella ciudad
Situada en el este de California, San Francisco es una ciudad condado y la cuarta más grande de este estado. Con aproximadamente 800.000 habitantes, es la segunda ciudad con mayor densidad de población del país, por detrás de Nueva York. Fue fundada en 1776 por colonos españoles que construyeron un fuerte en lo que hoy es el Golden Gate. Perteneció al Virreinato de la Nueva España hasta la independencia de México en 1821 y en 1848 pasó a ser territorio estadounidense junto al resto de la Alta California.
Algunos apuntes de economía norteamericana
Según datos facilitados por la Cámara de Comercio de Madrid, Estados Unidos es la primera economía en el mundo, cuenta con 329 millones de consumidores que disponen de una renta per cápita de 63.500 dólares (en 2020 FMI). Según datos del Banco Mundial, en 2019 EE.UU. ocupó el segundo lugar como emisor de inversión (9,5% del total mundial) y fue el principal receptor de inversión extranjera (15,9% del total).
En el ámbito empresarial, España y EE.UU. mantienen unas relaciones bilaterales comerciales sólidas. En 2019 fue el sexto destino de las exportaciones españolas y el quinto proveedor. A noviembre de 2020, el saldo bilateral se situaba en 2.217 millones de euros, favorable para España.
La economía americana se caracteriza por la flexibilidad de sus mercados. La participación del sector público en la actividad económica es relativamente baja. El país realiza inversiones considerables en investigación y desarrollo, tiene un mercado laboral muy flexible y una gran disponibilidad de capitales, lo que le permite situarse en un nivel tecnológicamente muy elevado, sobre todo en sectores de servicios a empresas y consumidores, o de tecnología de la información, la medicina, la industria aeroespacial y la tecnología militar.
Los clientes buscan la inmediatez. La rapidez para adquirir los bienes y servicios que necesitan, es fundamental y disponen de amplias opciones de compra, además de una gran libertad y protección.
Por otro lado, es un mercado muy legalista y como consecuencia, para operar en este país se hace necesario contar con un intenso asesoramiento jurídico especializado, a fin de no estar en clara desventaja frente a los operadores locales.
Trabajar en San Francisco
El turismo, que inyecta más de 8000 millones de dólares a su economía, es la columna vertebral de San Francisco. La música, el cine y la cultura popular han patrocinado su patrimonio cultural a nivel mundial, convirtiéndola en la tercera ciudad de EEUU más visitada. Todo ello hace de esta ciudad un gran atractivo para profesionales del sector servicios y la hostelería.
Se trata también, de un destino ideal para personas muy cualificadas por el enorme desarrollo de su economía. El área de la Bahía de San Francisco y gran parte de la zona metropolitana albergan la cuna de la tecnología, pues es donde se encuentra el archiconocido Silicon Valley. Muchas de las mayores corporaciones tecnológicas como Googleo Facebook están situadas aquí. También potentes Startups, como Uber y Twitter. Todo esto convierte a la ciudad en una gigantesca bolsa de empleo para perfiles profesionales tecnológicos tales como programadores o desarrolladores.
Además, San Francisco se ha posicionado como un centro de investigación de biotecnología y biomedicina. En el barrio de Mission Bay, se emplaza el segundo campus de la UCSF, a su vez sede del Instituto de California para la Medicina Regenerativa, un importante organismo público que financia los programas deinvestigación con células madre; sin duda una irrechazable oportunidad para científicos y biólogos de todo el mundo.
Eso sí, encontrar trabajo en San Francisco no es tan fácil como lanzarse a la aventura. Variará mucho dependiendo de si eres senior o junior, de tu experiencia laboral y de tus contactos. Para que una empresa americana te contrate, debe justificar que no hay nadie en USA con tus mismos conocimientos y capacidades para realizar ese trabajo. Tanto es así, que por ley están obligadas a ofrecerte un salario mínimo de 90.000 euros para evitar que las empresas busquen en los mercados laborales extranjeros personal cualificado más barato. Una vez establecida una relación laboral con alguna corporación americana, esta se encargará de gestionar tu visado profesional, que te dará permiso para estar en USA durante 3 años prorrogables y asumirá todos los costes de la gestión. Los trámites pueden alargarse entre cuatro meses y un año. Sin embargo, un modo de conseguir un pase de trabajo más fácil y rápido, son los visados de prácticas. Te permiten una estancia de seis meses a un año y la empresa no debe asumir un sueldo elevado como en el otro caso. No es lo más adecuado y por supuesto no te da la estabilidad que te proporciona un visado profesional aunque sí puede ser recomendable para perfiles de personas jóvenes. También existe otro tipo de visado por seis meses para trabajadores de empresas españolas que están pensando en expandirse en Estados Unidos y quieren explorar el mercado de su sector.
Algunas recomendaciones para abrirte paso en el mercado laboral americano si careces de contactos, son asistir a eventos de networking con un visado de turista y establecer una buena estrategia de branding personal on-line, a través de perfiles como Linkedin o plataformas de blog.
Curiosidades sobre San Francisco
La famosa galleta de la suerte china fue en realidad inventada en San Francisco por un residente japonés llamado Makoto Hagiwara.
Al Capone, el popular mafioso que fue llevado a la prisión de Alcatraz, solía dar conciertos aquí cada domingo.
Yerbabuena era el nombre original de la ciudad, en honor a la abundancia de esta planta.
En San Francisco es ilegal golpear una alfombra en la calle. También está prohibido limpiar los parabrisas de coches con ropa interior; así como pasear elefantes sin correa.
Los Beatles dieron su último concierto completo en Candlestick Park, parque de San Francisco, el 29 de agosto de 1966.
Si te has quedado con ganas de más no te pierdas el podcast de Expatriados San Francisco.
Si vas a dar el paso definitivo de mudarte a San Francisco, solicita presupuesto para tu mudanza lo antes posible. GIL STAUFFER lleva 110 años moviendo vidas de continente en continente. Recomendamos que leas también estos consejos para mudanzas internacionales. Te serán de mucha ayuda en tu planificación.
Más información
Quizás también te puedan interesar los siguientes artículos:
¿Estás pensando en trasladarte a Madrid? Te mostramos una panorámica de lo que puede ofrecerte esta bella ciudad.
Madrid es el centro neurálgico de España y, en su famosa Puerta del Sol, se encuentra el kilómetro cero del país identificado con una placa que así lo señaliza. La representativa escultura del Oso y el Madroño preside la plaza y apuntala ese punto geográfico con distinción, de manera que muchos turistas se fotografían junto a este símbolo madrileño para inmortalizar su paso por la capital. Si planeas mudarte a Madrid, lee este artículo para terminar de convencerte.
Carácter madrileño
Madrid es una ciudad acogedora por tradición y por excelencia. Los madrileños son gente extrovertida y con un especial talante vital que les convierte en perfectos anfitriones. Es una ciudad abierta y multicultural, con un impresionante patrimonio artístico, una eficiente red de transporte público, un competente sistema sanitario y una gran oferta gastronómica, cultural y de ocio.
Población y clima
Con una población de más de tres millones de habitantes, la ciudad se erige como la más populosa de las españolas, la sexta de Europa y la número sesenta y ocho del mundo. Es, por tanto, una ciudad con una amplia población sin ser tan tumultuosa como otras importantes capitales. No obstante, en la Comunidad de Madrid viven unos 6.700 habitantes en una superficie de 8.028 Km², de manera que la población se distribuye en el centro de la ciudad, en los diversos barrios y en poblaciones o ciudades dormitorio situadas en el extrarradio.
Respecto al clima, Madrid ostenta un clima de estepa local, con una temperatura media anual de 14,5° C. Es un clima seco y soleado, cuyo perfil continental hace que los veranos sean calurosos y los inviernos frescos, con poco nivel de precipitaciones durante todo el año. La mayoría de los días su cielo es de un azul tan intenso y perentorio, que sorprende y enamora a los visitantes.
Algunos barrios de Madrid ideales para vivir:
La ciudad de Madrid es una capital llena de contrastes que cuenta con 21 distritos que, a su vez, agrupan un total de 131 barrios administrativos. Por si estás pensando en adquirir una vivienda en Madrid, a continuación te exponemos ciertas características que destacan en algunos barrios residenciales:
Retiro:
En el puro centro de Madrid, esta zona ofrece todo lo que un urbanita pueda desear. Además, es un lugar ideal para vivir con niños, pues las distancias a cualquier lugar son cortas y se considera uno de los grandes pulmones verdes de la ciudad, gracias al precioso parque del Buen Retiro, que presta su nombre al barrio.
Chamberí:
Es una de las zonas legendarias de Madrid y el tiempo ha hecho que sus edificios muestren un contraste de carácter neogótico, neomudéjar y modernista al mismo tiempo. Los estilos se entremezclan ofreciendo una imagen cuanto menos particular. Esta zona céntrica ofrece todo tipo de servicios como tiendas, hospitales, colegios, etc.
Chamartín:
Un área que, ubicada al norte de la ciudad, se considera uno de los barrios más selectos de Madrid. En él están construidos edificios como la estación de trenes de Chamartin, las Cuatro Torres –cuyas altivas siluetas destacan por encima de innumerables construcciones- la colonia El Viso, el Estadio Santiago Bernabéu, etc. y es también una zona distinguida y provista de todo tipo de servicios.
Moncloa-Aravaca:
Es un frondoso distrito que, entre otras cosas, alberga la Casa de Campo, otro de los grandes pulmones de Madrid que ofrece la posibilidad de practicar actividades al aire libre y al que, además, se puede acceder en teleférico.
Administrativamente se divide en los barrios de Casa de Campo, Argüelles, Ciudad Universitaria, Valdezarza, Valdemarín, El Plantío y Aravaca. Todos ellos, con sus particularidades, son perfectos para vivir.
Fuencarral-El Pardo:
Está dividido en los barrios de El Pardo, Fuentelarreina, Peñagrande, Pilar , La Paz, Valverde, Mirasierra y El Goloso. Los terrenos de este distrito pertenecen a la antigua villa de Fuencarral y al Real Sitio de El Pardo y sus cascos antiguos fueron la base para la consolidación de ambos y el germen que dio a luz la situación actual. Se trata de un distrito muy grande pero no muy poblado. En él están, por ejemplo, Las Tablas, una zona residencial muy bien comunicada y con muchas empresas, y Montecarmelo, con gran amplitud y numerosas zonas verdes.
San Chinarro y Valdebebas:
Son barrios que se han desarrollado en los últimos años. San Chinarro es un lugar donde residen muchas familias jóvenes. Está muy bien dotado de servicios como colegios, hospitales, centros comerciales, etc. y se encuentra muy próximo al aeropuerto Adolfo Suárez. Valdebebas, por su parte, destaca por ser una amplia zona forestal donde, además, se erige la ciudad deportiva del Real Madrid.
Monumentos representativos y edificios emblemáticos de Madrid:
Madrid es una ciudad monumental por excelencia. Algunos lugares de interés situados en el centro y que destacan por tradición son
La ya mencionada Puerta del Sol, donde cada año vemos transitar muchos millones de personas y un lugar en que se reúnen también multitudes apiñadas para tomar las uvas el 31 de diciembre frente al reloj de la Casa Real de Correos.
La Puerta de Alcalá, una de las cinco puertas que antiguamente daban acceso a Madrid, situada sobre la rotonda de la Plaza de la Independencia, que fue construida por Francesco Sabatini por orden de Carlos III.
La Fuente de Cibeles se levanta regia en el centro de la plaza que lleva el mismo nombre. Fue construida también por orden de Carlos III con ánimo de embellecer Madrid.
Plaza de Colón: En ella confluyen calles muy comerciales y céntricas, como Goya, Génova y los paseos de Castellana y Recoletos. Está presidida por el monumento a Cristobal Colón, de estilo neogótico.
La preciosa Catedral de la Almudena ubicada en el Madrid de los Austrias, que fue consagrada por el papa Juan Pablo II en 1993.
La plaza de toros de Las Ventas, uno de los ruedos más importantes de España, donde los toreros más renombrados despliegan el arte de la lidia.
El Palacio Real resulta un precioso viaje por la historia de España y fue morada regia desde Carlos III hasta Alfonso XIII.
La Plaza Mayor es una plaza porticada considerada como el corazón del Madrid de los Austrias. Aloja comercios y bares con terrazas donde es ideal tomarse un café o un refrigerio. En ella se han celebrado históricamente numerosos festejos populares.
El Templo de Debod , un templo egipcio del siglo II a.C. que se instaló en 1972 en el Parque del Cuartel de la Montaña, cerca de la Plaza de España. Fue donado por el gobierno egipcio y contiene una capilla dedicada a los dioses Amón e Isis. Desde su ubicación se ve una hermosa panorámica de la ciudad y pueden contemplarse unas puestas de sol de inenarrable belleza.
Ocio y cultura:
Madrid es una ciudad vital que nunca duerme. La oferta de ocio es enorme y extractar este capítulo no es fácil porque hay mucho que hacer. Pero destacamos, a continuación, algunos aspectos clave:
La ciudad está llena de museos. Algunos que no te puedes perder son: El Prado, el Museo Reina Sofía, el Thyssen Bornemysza, el Palacio Real, el Museo de Cera, el Museo Sorolla, la Biblioteca Nacional, el Museo de Ciencias Naturales, el Arqueológico, el de América, el Museo de Historia y el Museo del Traje.
Respecto a los parques, Madrid es una de las ciudades del mundo que cuenta con más zonas verdes. Algunos parques y jardines que hay que visitar son: El Buen Retiro, la Casa de Campo, El Capricho, El Real Jardín Botánico, los Jardines de Sabatini, el Jardín Vertical de Caixaforum, La Quinta de los Molinos, El Parque Juan Carlos I, el Parque del Oeste, la Rosaleda de San Francisco y Madrid Río.
Ciudad cultural por excelencia, la oferta de teatros, cines, espectáculos y parques de atracciones en Madrid es interminable. Hay opciones para todos los gustos. Y lo mismo ocurre en cuanto a la oferta gastronómica. Bares y restaurantes de todos los estilos se encuentran por doquier a precios para todos los bolsillos y a gusto de cualquier paladar.
¡Vaya, vaya, aquí no hay playa!
El grupo musical The Refrescos entonaba una divertida canción con ese título en el verano de 1986. En ella se aludía a la cantidad de cosas que puede ofrecerte una ciudad como Madrid a pesar del calor veraniego. Y es cierto que los veranos son cálidos y a Madrid sólo le faltaría una playa para ser la mejor ciudad del mundo. Sin embargo, el corazón de España está a poca distancia de cualquier costa de la península ibérica y, por ejemplo, tomando un tren AVE, te puedes plantar en Alicante en algo más de dos horas.
Por otro lado, la ciudad está repleta de piscinas y cuenta con un refrigerante natural en su río Manzanares que cruza muchos de los barrios madrileños. Sus orillas están repletas de terrazas donde tomar un refresco mientras, por ejemplo, se divisa una preciosa puesta de sol. También, se puede ir a pasear en barca en el estanque del Parque del Retiro o disfrutar de una bebida fría en las terrazas que lo circundan.
Por su parte, a poca distancia de la capital, está el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama con el berrocal de la Pedriza, cuyos arroyos vierten agua fría sobre un verde paisaje de auténtica belleza. Y para darse un chapuzón o practicar deportes acuáticos, también es ideal el Pantano de San Juan, situado a poco más de una hora de la capital.
Como ves, aunque Madrid no tenga playa, es una ciudad ideal para vivir donde serás muy bien acogido vengas de donde vengas y seas como seas. Siempre tendrás un lugar en esta ciudad que recibe a los conductores que entran por la circunvalación M-30 con un cartel que dice “De Madrid al cielo”.
Si te trasladas a Madrid, cuenta nos nosotros. Te ayudaremos en todo el proceso de la mudanza.
? Te podría interesar:
Mudanzas En Madrid: ¿Cómo Organizar La Mudanza Al Nuevo Hogar?
Mudarse a Francia, el primer destino turístico del ranking mundial
Si te planteas mudarte fuera de nuestro país pero lo único que tienes claro es que quieres estar cerca de casa, Francia puede ser tu destino. Con 67,5 millones de habitantes es la séptima economía del mundo y alberga a muchas de las más importantes multinacionales e instituciones líderes en los sectores primarios e industriales. Además, es el primer destino turístico del planeta y el país recibe anualmente 83 millones de visitas de extranjeros.
Ventajas de mudarse a Francia
Para quienes quieran buscar oportunidades en Francia, sin duda encontrarán muchas facilidades para instalarse allí. No hace falta ningún visado para acceder al país siendo español y es posible permanecer allí el tiempo que se desee sin necesidad de trámites burocráticos. La cercanía con nuestro país también es una gran ventaja, ya que nos permite volver siempre que queramos por precios muy razonables. Además, Francia es un país miembro del G8, del G20, de la Zona Euro y del Espacio Schengen, lo que favorece la facilidad de viajar libremente allí siendo ciudadanos de la Unión Europea.
Economía
Según datos de la Cámara de Comercio de Madrid, Francia es nuestro principal socio comercial y la séptima potencia a nivel mundial. Con un crecimiento del 6,7% en 2021, se ha posicionado como una de las tasas de mayor expansión de la Unión Europea con previsión del 3,5% en 2022, según el FMI.
En 2021 las exportaciones españolas a Francia supusieron un crecimiento del 9,24%, superando los niveles anteriores a la pandemia, mientras que las importaciones aumentaron un 8,91% respecto a 2020.
La proximidad geográfica aporta una ventaja competitiva a las empresas españolas de bienes de consumo y productos agroalimentarios, con especial atención a la producción bio y sostenible, destacando el incremento de un 9,2% en la demanda de productos frescos en el 2021.
Al mismo tiempo, se han generado nuevos sectores de interés como las soluciones tecnológicas, la biotecnología, las energías renovables, los procesos de tratamiento de agua y residuos urbanos, la logística y el sector de start-ups, para el cual Francia ha anunciado la creación de un fondo europeo de 10.000 millones de euros. El comercio electrónico sigue en aumento con más de un millón de nuevos compradores en 2021.
Francia es un país que ostenta actualmente la presidencia del Consejo de la Unión Europea y es también un aliado estratégico en los sectores más importantes de ambas economías: agricultura, automóvil, energía o transporte, etc.
Con el ambicioso Plan Francia 2030, anunciado el pasado 12 de octubre por el Presidente Macron, el gobierno francés apuesta por nuevos sectores que contribuyan a la competitividad del país. Este plan es la respuesta a los grandes desafíos de nuestra era, con una inversión de 30.000 millones de euros para acompañar a los futuros líderes tecnológicos y la transición de los sectores franceses de excelencia como el del automóvil, el espacial o la aeronáutica.
Carácter institucional
Francia siempre será recordada por su Declaración de los Derechos Humanos y del Ciudadano tras la Revolución Francesa en 1789. Ha servido de ejemplo en este sentido para muchas sociedades y países. Es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo. En su capital, París, también se encuentran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y la Unesco.
Oportunidades para trabajar y estudiar en Francia
El francés es uno de los idiomas más hablados a nivel global y para vivir en Francia es fundamental al menos tener unas nociones. En el Institut Français ofrecen la mejor enseñanza del idioma vecino, impartiendo clases en sus diferentes sedes en España y ofreciendo información sobre el país y las posibilidades laborales a las que es posible acceder.
Los puestos de trabajo que más se demandan en Francia se encuentran en el sector sanitario, la informática, la hostelería, la restauración, la alimentación y el comercio. La diferencia entre vida profesional y la personal es de suma importancia para el ciudadano francés. Los comercios cierran a las 7 en punto para que todos puedan cenar con sus familias y amigos, gozan de 30 días de vacaciones pagadas sin excepción y tienen prohibido por ley mirar el correo electrónico después de las 6 de la tarde (Ley de Desconexión Laboral).
Pero si lo que quieres es aprovechar para estudiar y realizar un postgrado, es una genial idea. Como ciudadano europeo, la educación superior en Francia es más asequible que en otros lugares porque el Estado cubre la mayor parte de los gastos de las formaciones accesibles en instituciones públicas de educación superior. En esta página, puedes encontrar información más detallada. Además, existen numerosas becas y ayudas para extranjeros para sobrellevar los costes de vida allí que no son tan baratos.
Turismo
París es el símbolo de Francia por excelencia, pero otras ciudades como Burdeos, Lyon, Marsella, Carcasona también reciben mucho turismo. La atracción que despierta la Costa Azul, deja rastro en quienes visitan ciudades como Niza o Cannes. Toulouse, Estrasburgo, Colmar, Montpellier, Dijon, Orleans… Son innumerables las ciudades que atesoran la huella del rico pasado francés y que merecen, sin duda, una visita turística.
Para extractar diremos que lo más visitado de Francia es la Torre Eiffel, el Museo del Louvre, la Catedral de Nottre Dame, el Palacio de Versalles, el Museé D´Orsay , el Arco de Triunfo de París, Disneyland París, el Centro Nacional de Arte y Cultura, el templo Sacré Coeur, la Avenida de los Campos Elíseos, la Basílica de Montmartre, los Jardines de Luxemburgo, el Moulin Rouge, la estación de esquí Alpe D´Huez, las Gargantas de Verdoz, el Castillo de Chambord, el Paseo de los Ingleses en Niza, el Lago de Annecy, la Catedral de Reims, la duna de Pilat, el Palacio de Chantilly, el Parque Nacional Macizo de Calanques y un largo etcétera de lugares posibles que visitar.
Hay que tener en cuenta también que Francia tiene multitud de preciosos lugares donde esquiar y una cantidad ingente de castillos, palacios y museos. Las calles de pueblos y ciudades, muchas veces, son en sí mismas una obra de arte. Por lo que nuestra recomendación es elegir una ciudad concreta y patearla a conciencia para, sucesivamente, acceder a otras y conocer, poco a poco, los puntos de mayor interés de este rico país.
Arte y cultura
Francia cuenta con una rica cultura y tradición, con exponentes conocidos en todo el mundo. La famosa Mona Lisa está acompañada en el Museo del Louvre de 34.999 obras de arte más. La pinacoteca alberga desde arte islámico, egipcio, griego y romano, hasta colecciones de joyas de la nobleza francesa. Si eres amante de la Historia del Arte, es fácil perderse durante horas observando cada pieza, no sólo en el interior del museo también en las calles de numerosas ciudades y pueblos franceses, en sus iglesias y castillos, pero también en el Museo d´Orsay, que cuenta con más de 2000 pinturas y una de las mejores colecciones del Impresionismo, Cubismo, Realismo y también del Postimpresionismo con su principal exponente, el gran Vicent Van Gogh.
Forma de vida y gastronomía
Francia es origen de Derechos Humanos y es cuna de cultura y arte, pero también de gastronomía. La cocina francesa sirve de inspiración para cocineros de todo el mundo y es la base de aprendizaje de todas las escuelas culinarias internacionales. Contiene diversos platos tradicionales con ingredientes que pasan más regulaciones que las visas de acceso al país. Desde 1411 existe un sistema de denominación de origen que regula la procedencia regional de los alimentos producidos en el país. Más de 350 variedades de quesos y con 17 regiones vinícolas diferentes, los franceses se pueden vanagloriar de haber creado el champagne y los bistró, donde degustar sus especialidades como los crépes de alforfón de Britania o la soupe a Pistou de la Provenza.
Quesos, verduras, frutas, carnes y pescados son solo algunas de las cosas que componen la rica y variada cocina francesa. Algunos de los platos más populares son: Pôt-au-feu, un guiso de carne de vacuno con verduras aderezado con sal gorda; tournedos, solomillos con tocino; la famosa vichissoise o ratatouille niçoise, un guiso a base de verduras, ajo y aceite de oliva.
Horarios y restaurantes. Para poder disfrutar de todos los manjares de la gastronomía francesa nos deberemos adaptar un poco a su horario, pues ellos suelen almorzar de 12 a 13.30 y cenar de 20 a 21.30. Si decides probar en algún restaurante, opta por sus opciones de menú y no olvides tener en cuenta las diferencias de precio entre comer en barra y en mesa.
Tierra de viñedos. Si hay alguna bebida popular en Francia, esa es el vino. Cuenta con algunas de las regiones vinícolas más importantes del mundo como Burdeos, Borgoña y Champagne. Así que, si te gusta esta bebida, ¡Francia será tu lugar!
Desde luego hambre no vas a pasar, pero atención a los precios, ya que no se caracteriza por ser un país barato ni para comer, ni para vivir. Encontrar un buen piso a un precio asequible en Francia es complicado.
Por otro lado, a los franceses les gusta que hablen su idioma. Bonjour, au revoir… Si tienes pensado ir dentro de poco, deberías saber que los franceses valoran mucho que se hable francés, así que, si aún no lo manejas el francés… ¡manos a la obra! Es recomendable aprender, al menos, unas cuantas frases básicas.
Respeto y educación: Los franceses destacan por ser extremadamente cuidadosos con la limpieza de las calles, el respeto a otras personas y las propinas son muy apreciadas sobre todo si utilizas taxis o peluquerías.
Curiosidades sobre Francia
Francia alberga mas de 40.000 castillos.
El himno francés, la Marseillaise, fue compuesto en 1792 por Joseph Rouget en periodo de guerra, convirtiéndose en himno nacional en 1795.
El lema francés “liberté, égalité, fraternité” comenzó a utilizarse en la Revolución Francesa (1789) y aún sigue vigente.
Los franceses suelen saludarse con dos besos, pero hay regiones donde dan tres y en ciertos lugares, hasta cinco besos.
A pesar de la creencia de que los famosos croissants son franceses, su origen real es Austria.
Francia es el país que cuenta con más premios Nobel de Literatura: Tiene 15 en su haber.
Los franceses consumen unas 30.000 toneladas de escargots (caracoles) anuales.
En 2010 la gastronomía francesa fue declarada, por la UNESCO, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
En Francia estuvo prohibido comer patatas entre los años 1748 y 1772 porque se creía que eran la causa de la lepra.
La guillotina fue inventada por el médico francés Joseph Ignace Guillotin para que los convictos tuvieran una muerte rápida y menor sufrimiento.
El país galo cuenta con más de 400 variedades de quesos.
El matrimonio póstumo está permitido si se demuestra que la persona fallecida tenía intención de acometer ese matrimonio.
En cada ciudad grande hay una calle de Victor Hugo.
Marsella es la ciudad más antigua de Francia.
El Louvre es el museo más visitado del mundo.
La Torre Eiffel fue construida como atracción para la Exposición Universal de 1889, celebrada en París y tenía carácter temporal aunque aún continúa en pie. Es la estructura más alta de la ciudad y el monumento de pago más visitado del mundo. Fue construida en hierro pudelado por el ingeniero Gustave Eiffel en dos años, dos meses y cinco días.
El francés es el idioma oficial de 28 países además de Francia.
Otros consejos
En suma. Francia es un país vecino, que ofrece muchas posibilidades y está cerca de casa, para poder volver a ver a amigos y familia en poco tiempo y de manera más asequible. Un lujo de hermano mayor.
Si finalmente decides dar el paso de mudarte a Francia, en GIL STAUFFER te ayudamos con la mudanza. Llevamos más de 115 años moviendo vidas de país en país.
Si deseas tener más información sobre cuánto puede costar tu mudanza internacional, aquí tienes un artículo sobre los precios de mudanzas internacionales.
MUDARSE AL REINO UNIDO PUEDE SER UNA GRAN OPORTUNIDAD
Ofrecemos aquí unos consejos prácticos para mudarse al Reino Unido
Reino Unido es sin duda, uno de los destinos favoritos por los españoles, especialmente por los jóvenes. Podríamos decir que mudarse al Reino Unido está de moda. En 2013 el número de españoles que llegó a Inglaterra creció un 42% y somos ya el segundo país que más inmigrantes aporta a Reino Unido por detrás de Polonia. Según la Embajada española en Londres somos ya unos 150.000.
Es un país muy apetecible para emigrantes por su solidez económica, su estabilidad y su elevado nivel educativo. Uno de los motivos por los que los españoles emigramos a Inglaterra es la falta de trabas burocráticas gracias a nuestra pertenencia a la UE. Es un destino que nos pilla cerca con lo que volver frecuentemente a España es viable y barato y con tan sólo nuestro pasaporte podemos trabajar lo que simplifica mucho todos los trámites comparados con otros países .Reino Unido nos da la oportunidad de coger las maletas y tiranos a la piscina y buscar trabajo desde allí. Existen multitud de portales en internet que te ayudan y te aconsejan en la búsqueda de empleo y otras cuestiones.
Reino Unido es un país con un gran dinamismo y movilidad en el mercado laboral, que ofrece buenas condiciones económicas y una positiva plataforma laboral para los profesionales cualificados. Fundamental el dominio del inglés para acceder a estos puestos cualificados. En cuanto al sistema de contratación funciona de manera diferente, el proceso de selección es más exhaustivo y más largo y se suele valorar más la experiencia, que las cualificaciones académicas. Pero, por lo general, las empresas tratan muy bien al trabajador y le mejoran las condiciones económicas en poco tiempo.
TRABAJOS MÁS DEMANDADOS:
Entre los perfiles más cualificados se reclaman sobre todo ingenieros, informáticos (especialmente los programadores), personal contable, financiero y profesionales del entorno de la salud. Actualmente, médicos especialistas y enfermeras son las titulaciones más solicitadas. Además, los jóvenes españoles son considerados entre los mejor formados de toda Europa, pero, a priori, una de las trabas a superar para acceder a un puesto de este tipo es el idioma.
EMPRENDEDORES:
Reino Unido es un lugar ideal para los que quieres auto-emplearse, es mucho más rápido y más económico. Frente a los 3.000€ de capital inicial que se exige en España, con unos 400€ de gastos aproximados (constitución, notaría, impuestos etc) la tasa mensual de autónomos que son 275€ y unos 10 días – 1 mes de espera. En Reino Unido podemos crear nuestra sociedad en tan sólo un día o en unas horas con unos gastos de 40€ y con un capital inicial de 1£. La cuota de autónomos es proporcional a los ingresos y para ingresos muy bajos (7.750£ anuales) no supera los 12€ mensuales.
LONDRES:
La ciudad preferida por los expatriados es Londres, que verdaderamente es una ciudad de oportunidades, con carácter multicultural y con una oferta de ocio muy amplia. Aunque, para algunos, resulta bastante cara y muy grande. La búsqueda de vivienda, por ejemplo, puede resultar una una labor quizás un poco ardua, ya que por sus elevados precios y porque, en ocasiones, los pisos son viejos o deficientemente mantenidos.
Por estas razones, es una ciudad en la que se recomienda contar con una empresa de Relocation, empresas que se dedican a la búsqueda de vivienda y hacen de filtro teniendo en cuenta el presupuesto y las necesidades del cliente.
OTRAS CIUDADES DONDE LOS ESPAÑOLES PUEDEN PROBAR SUERTE:
– Edimburgo: Cuenta con una bajísima tasa de desempleo entre el 2 y el 3%.
– Birmingham: Es la segunda ciudad más importante del país, sede de la industria inglesa y se demandan puestos de trabajo en este sector.
– Manchester: Tiene una ajetreada vida nocturna y ofrece muchas posibilidades de ocio, otro factor a tener en cuenta a la hora de elegir ciudad.
– Liverpool: Es una interesante ciudad, famosa por ser la cuna de Los Beatles.
– Brighton: Una turística localidad con playa y ocio abundante.
Mañana a las 11:30 en Expatriados, explorando otros mundos en Gestiona Radio te contamos más detalles. ¡Os esperamos!
Gil Stauffer lleva 110 años moviendo vidas de continente en continente: si vas a dar el paso definitivo, ¡Solicita presupuesto para tus mudanzas internacionales con los mejores profesionales!
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.